dimarts, 21 de desembre del 2010
Revista IEStudiants 1a Avaluació
dijous, 16 de desembre del 2010
ENTREVISTA
diumenge, 12 de desembre del 2010
ZOMBIES EN LA PEQUEÑA PANTALLA
dissabte, 11 de desembre del 2010
EL PROFESOR LAYTON Y EL FUTURO PERDIDO
El profesor Layton es un juego que ha logrado lo que pocos hasta la fecha. Para empezar es un juego más o menos educativo, que gusta a prácticamente todos los segmentos de edad (especialmente a los adultos) y que ha logrado venderse con facilidad en Estados Unidos, Japón y Europa, lo que no suele ser muy común. En países como Holanda o Alemania, Layton ha mantenido vivo el mercado de Nintendo DS y se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas. En España arrancó realmente mal, pero con el tiempo fue aprovechando el boca a boca y de vez en cuando podréis ver a algún joven (y no tan joven) en el autobús gritando de alegría por haber resuelto un nuevo enigma.
dijous, 9 de desembre del 2010
ITINERARIO FORMATIVO
dissabte, 4 de desembre del 2010
III Concurso de microrrelatos sobre abogados
Si tenéis tiempo para escribir no dudéis en participar. También podéis echarle un ojo a los relatos seleccionados de noviembre, realmente vale la pena.
dijous, 2 de desembre del 2010
¿EL CANTO DEL LOCO O EL CANTO DEL DINERO?
Por Jordi Picó y Félix Escoto
El Canto del Loco es el grupo de música español más conocido de las últimas generaciones de adolescentes. Tienen un estilo pop-rock y cuentran con tres miembros en la banda: Dani Martín (voz), David Otero (guitarra y voz) y Chema Ruiz (bajo). Muchos críticos de música comentan que “es uno de esos grupos de pop-rock que llega a las adolescentes con mucha niñería, con algo de sinceridad y melodías fáciles de digerir”. Para los adolescentes este grupo es uno de los mejores porque saben cómo ganarse al público joven con sus letras, vamos, que solo hablan de jóvenes enamorados y rebeldía de instituto, etc. Saben cómo escribir para que estos se sientan identificados con sus canciones porque como nos comentan sus admiradores: “Reflejan a la perfección mi estado de ánimo en cada una de sus canciones, es como si supieran mi vida. Me encantan y además son guapos”.
Una de sus grandes facetas es su imagen. Con esto ganan un gran seguimiento de su fans, por su apariencia estética, que mueve a una masa de chicas jóvenes (y a veces chicos) con las hormonas alteradas. Se ve muy reflejado esto la figura de Dani Martín, la principal imagen del grupo, la voz cantante. Utiliza su físico, adecuadamente completado con una estupidez y una inmadurez en sus palabras que recuerda a un quinceañero en plena edad del pavo.
Los miembros de El canto del loco en una de sus poses.
Después de sacar su último disco y sacar todo el dinero posible a sus seguidores, tan solo un año después, volvieron a sacar el mismo disco con diferente título y con solo dos canciones más y algún extra como una mísera libreta y unas fotos. Ahí no acaba todo porque una año más tarde sacaraon a la venta un disco con versiones de canciones de otros grupos. Una vez más se cumple su objetivos: sacar el máximo dinero con el mínimo esfuerzo.
Al final llegaron a un extremo en el que no podían exprimir más para recaudar máximo. ¿Qué se les ha ocurrido? Pues separar el grupo para cada uno un disco en solitario. El viejo truco del mercado musical. En este nuevo tramo de sus vidas no han cambiado nada su estilo. Dani Martín (una vez más) se lleva la palma con su disco “Pequeño”, donde, según él, quiere transmitir la realidad de la vida, de que no por ser pequeño o el menos fuerte se es menos valioso o menos importante. Vamos, que sigue siendo un disco donde abundan las ñoñerías para seguir atrayendo al gran público de los adolescentes que tanto dinero da a estos “especuladores” de la música encumbrados por sus admiradores.
En conclusión, se repiten ya demasiado y muchísima gente está cansada de estas nuevas generaciones de músicos que solo busca la fama de la forma más rápida y rentable posible.
dimecres, 1 de desembre del 2010
JORNADA DE MIGUEL HERNÁNDEZ
Aquí colgamos también, tomado del blog leemos y compartimos, de la profesora María José, el vídeo final de la actividad: